Q&A con Fofo de Rawayana: “Tenemos básicamente dos discos listos"
- Lukas Cruzat V.
- 20 mar 2023
- 6 Min. de lectura

Por Homero Ramírez L. | Lunes 20 de marzo de 2023
Producción por Agustina Salinero B.
Rawayana no tenía un concierto agendado en Lollapalooza Chile pero sí llegó al territorio y para quedarse. Esta vez invitados por Danny Ocean y Álvaro Díaz, el power team venezolano que triunfó en Lolla 2022 con "High" y demases, y en el más reciente Frontera, pudo disfrutar con todas las de la ley el espectáculo de sus colegas en un parque caluroso que agradecen. "Ni mi mamá me dice Andrés" le confidenció Fofo Story a ALL ACCESSCL antes de arrancar una charla muy grata de historia y futuro de un grupo de contrastado éxito.
HR: ¿Cómo estás, Fofo? Cuéntame cómo te está tratando Chile. Ya han sido muchas las visitas que han hecho en este último tiempo, Lollapalooza del año pasado, hicieron también Frontera hace poco. Chile es un país que se les está dando muy bien.
Fofo: Si, recién llegamos pero ya contentisimos de Chile. Desde la primera vez que vinimos se ha convertido en un sitio muy especial para nosotros, donde siempre nos han querido mucho, siempre han ido a nuestros conciertos, siempre nos han tratado como en casa, entonces cada vez que tenemos la oportunidad de venir, para nosotros es un lujo y un privilegio, así que estamos contentísimos de volver.
HR: Van a tener la oportunidad de tocar en este festival, me imagino que Danny (Ocean) los invita a cantar el single que están ahora promocionando, “Binikini”.
Fofo: Sí, precisamente vinimos parcialmente con esa misión, agradecidos con Danny que tuvo ese gesto para que por primera vez en la historia se toque esa canción en vivo. Todavía no hemos tenido la chance de hacerlo así que, bueno, estamos aquí aprovechando y disfrutando del festival para apoyar a Danny en su set.
HR: ¿Podríamos decir que en Chile se estrena Binikini en vivo?
Fofo: 100%, esa es la misión del viaje.
HR: ¿Cómo fue ese viaje creativo? Cuéntame un poquito de cómo llegaron a coordinarse con Danny Ocean, la creación de la canción. Grabaron un video también.
Fofo: Bueno, había claramente una afinidad mutua por el trabajo que hace Danny y él se manifestó de disfrutar de Rawa también, entonces tuvimos la suerte que coincidimos mucho en la Ciudad de México, en donde reside ahorita Rawayana, y él pasa mucho tiempo allí. Fue muy natural que eventualmente termináramos en el estudio, y Binikini es una de las cosas que han salido de esas experiencias junto a él que nos tiene contentísimos, porque en solo una semana la gente la ha recibido con mucho cariño y ya sabemos que instantáneamente se convirtió en un himno indispensable del repertorio de Rawayana.
HR: Maravilloso. Va a ser algo más, me imagino, lo que van a poder lanzar junto a Danny. ¿Están trabajando con alguna producción ya más grande?
Fofo: Es difícil medirlo tan pronto porque como que esas cosas ocurren a su tiempo y con su naturalidad, pero sí, como que parte del ejercicio fue hacer varias cosas para ver qué nos gustaba más y de momento nos lanzamos al agua con Binikini.
HR: Las ganas de hacer un show fuera de los festivales en Chile deben estar, porque la plataforma de público es grande y recuerdo verlos el año pasado en el show principal del escenario de acá de lollapalooza y en verdad la gente estaba muy contenta con ustedes.
Fofo: "Nos morimos por venir a hacer nuestro show, teníamos básicamente el calendario planeadísimo pero la pandemia, como ocurrió en todo el mundo, se encargó de arruinar esos planes, entonces hubo que replantear, ya nos tocó hacer disco otra vez, así que vamos a tener que tener un poco de paciencia para ese concierto. Pero las últimas experiencias que tuvimos fueron lindísimas, la última vez que vinimos a hacer un concierto propiamente de Rawayana tocamos en el Caupo, que fue uno de los recuerdos más lindos que todavía tenemos, entonces estamos muy optimistas de cómo va a ser esa experiencia cuando tengamos la chance de volver.
HR: Creo que la plataforma igual crece por la cantidad de Venezolanos que hay en Chile y eso expande la cantidad de fans que los pueden venir a ver en Santiago.
Fofo: Sin duda, es un factor clave que nosotros agradecemos mucho porque básicamente significa que por una situación no ideal, una situación un poco lamentable, hay un lado bueno, uno de los lados buenos es que nuestro país tiene un montón de embajadores por todo el mundo y eso se traduce en que hay un montón de gente replicando y compartiendo nuestra música, nuestra banda, y no podemos estar más agradecidos con eso.
HR: A lo largo de su carrera ustedes han experimentado cambios en los estilos musicales, se han dado vueltas por todo lo que nos imaginemos, ska, incluso reggae, rock. ¿Qué están trabajando hoy por hoy en el estudio? ¿Qué piensan idear para este año? ¿Cuáles son los planes de Rawayana 2023?
Fofo: Tenemos básicamente, después de pasar todo el año pasado encerrados en estudios brincando de aquí para allá, casi dos discos listos, tenemos un montón de música que vamos a ir soltando a partir de ahorita, que ya empezó a salir y en cuanto a género creo que no nos alejamos mucho conceptualmente de cómo Rawayana siempre ha tenido una diversidad importante de géneros y de ritmos en nuestros discos. Esta no es la excepción, ahorita quizás hay una búsqueda un poquito más digital, un poquito más estimulada por los ritmos del afrobeat pero igual está muy variado, hay mucho R&B, mucho funk, hay un poco de reggae, creo que la receta base sigue ahí, solo que el sonido está un poco más evolucionado y quizás un poco más digital diría.
HR: En cuanto a los viajes ¿tienen preparada gira por más lugares, fuera incluso de Sudamérica?
Fofo: Sí, como ahorita iniciamos recién el ciclo de lanzamiento como para calentar la cosa antes de salir a girarlo, probablemente la gira, el grueso de la gira, quede para el 2024, pero ya estamos viendo que se nos está llenando la agenda para final de este año, vamos a estar haciendo una gira bastante extensa por los Estados Unidos, probablemente nos toque brincar a Europa y esperamos que a principios y bien pronto del 2024 podamos estar haciendo el cono sur.
HR: Hablemos un poquito de lo que significa Lollapalooza en su vida, en su corta experiencia acá ya tocaron una vez. ¿Tienen algún gran recuerdo de ese show y cómo ves esta edición? Me imagino que hay algunos shows que tienes ganas de ver.
Fofo: Sí, mira, Lollapalooza en general, la marca, es una leyenda, y participar en cualquiera de los eventos de Lolla es un privilegio. Tuvimos el chance de hacerlo aquí el año pasado como dices, lo hicimos en Chicago también y creo que para quien sea la oportunidad de tener la experiencia de ver un festival de este tipo, de este calibre, es algo que hay que procurar hacer: es un contexto único de disfrute, de la cultura de compartir, de estar en un lugar seguro, agradable y divertido escuchando música. Para nosotros como artistas es siempre un lujo tener la oportunidad de presentarnos en eventos de este tipo. Esta vez no es la excepción, a pesar de que venimos colados en el show de Danny Ocean y Álvaro Díaz, y sobre todo queremos, para variar, aprovechar esta oportunidad de disfrutarlo como público no, nos morimos por ver Billie Eilish, queremos ver Drake, todas las cosas que normalmente el calendario no te permite ver. Yo personalmente estaba muy emocionado por blink pero no se pudo, será para la próxima pero sí, queremos ver Polo & Pan, queremos además disfrutar el set de Danny, el de Álvaro, ver a Young Miko. Ni me acuerdo ya del resto de la lista pero vinimos emocionadisimos de verlo todo desde el público.
HR: Fuera del festival ¿qué es lo que más te gusta de Chile?
Fofo: Te digo, ahorita quizás es injusto para la gente de Santiago, pero estoy enamoradísimo de Pichilemu. Ya son dos veces que podemos ir y esta vez fuimos con el clima un poquito más cálido que la primera vez, que sí estaba un poco frío, y la verdad es que todos en la banda estamos impresionados con ese paraíso que tienen allá, es algo muy distinto en la experiencia de playa que tenemos nosotros en el caribe. Quizás por ahí viene como ese atractivo para nosotros pero siento que es una joya que tienen aquí, que no necesariamente tanta gente la conoce fuera de Chile y es un lujo para nosotros poder haber tenido esa experiencia.
HR: Fofo te agradezco por tu tiempo, muchas gracias.
Comentarios