top of page
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • CORREO

Molchat Doma en Chile 2025: La conexión que venció al vacío


Molchat Doma en Chile 2025: La conexión que venció al vacío

Cristian Zuñiga | Miércoles 12 de noviembre de 2025

Fotografías: Sebastian Umaña



Síguenos en todas nuestras redes sociales como @allaccesscl


La noche del martes 11 de noviembre, el Venue Basel se transformó en un refugio para la oscuridad elegante de Molchat Doma. Sin visuales, sin luces elaboradas, sin artificio. Solo el trío bielorruso sobre el escenario, entregando su mezcla de cold wave, post-punk y melancolía soviética ante un público que, pese al calor sofocante de la jornada, respondió con una devoción eléctrica.


Molchat Doma en Chile 2025: La conexión que venció al vacío

Antes, la banda chilena Deshabitados abrió la noche con un show energético y preciso, construyendo desde el ruido una antesala cargada de tensión. Su sonido entre el post-punk y synth punk  funcionó como un espejo local del universo que Molchat Doma traería minutos después. Fue un comienzo potente, que dejó al público expectante.


Molchat Doma apareció entre luces frías y humo tenue, iniciando con “Kolesom”, y desde ahí todo fue una danza contenida entre lo maquinal y lo humano. Canciones como “Ty Zhe Ne Znaesh Kto Ya”, “Ne Vdvoem” y “Discoteque” se sintieron como pulsos metálicos atravesando un cuerpo colectivo. En vivo, su música mantiene la rigidez del estudio, pero encuentra su fuerza en la repetición hipnótica y en la energía del público, que corea en ruso, salta y se funde en cada línea de bajo.


Molchat Doma en Chile 2025: La conexión que venció al vacío

Sin embargo, hubo un vacío visual que terminó pesando. Una banda tan dependiente de secuencias, de máquinas, de estética postindustrial, necesitaba un soporte visual que amplificara su mundo: proyecciones, luces o algún elemento que ayudara a convertir el minimalismo en atmósfera. El Venue Basel, con su iluminación plana y una acústica algo dispersa, no acompañó la experiencia. En varios momentos, la sensación fue la de un concierto que pedía un entorno más inmersivo y una producción que reforzara su dimensión visual. Esa ausencia restó dinamismo y volvió ciertos pasajes monótonos.


Molchat Doma en Chile 2025: La conexión que venció al vacío

Pero lo que el entorno no ofreció, la banda y el público lo compensaron con una conexión genuina. Cada gesto del vocalista Egor Shkutko, cada beat que caía como un latido metálico, era respondido con intensidad. Hubo comunión, una entrega mutua que terminó de dar sentido al ritual. En los momentos finales, con “Tancevat” y “Sudno (Boris Ryzhyi)”, la sala completa se movía como un mismo cuerpo, en un trance que borró por un instante cualquier carencia técnica.


Molchat Doma en Chile 2025: La conexión que venció al vacío

Molchat Doma no necesita demasiadas palabras: su música habla desde la repetición y el vacío, desde un lenguaje que habita entre la frialdad y el deseo. Y aunque el formato del show pudo haber sido más ambicioso visualmente, la noche dejó claro que su mensaje no depende del artificio. Lo esencial sigue intacto: ese pulso oscuro que, incluso en el calor de Santiago, logró congelar el tiempo.

 

Setlist:

1. Kolesom

2. Ty Zhe Ne Znaesh Kto Ya

3. III

4. Doma Molchat

5. Ne Vdvoem

6. Obrechen

7. Belaya Polosa

8. Chernye Tsvety

9. Son

10. Volny

11. Lyudi Nadoeli

12. Discoteque

13. Na Dne

14. Beznadezhnyy Waltz

15. Kletka

16. Toska

17. Tancevat

18. Sudno (Boris Ryzhiy)

 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page