Entrevista con Çantamarta: “La música une mundos, sin importar la distancia”
- Lukas Cruzat V.
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura

Lukas Cruzat | Miércoles 29 de octubre de 2025
Síguenos en todas nuestras redes sociales como @allaccesscl
La banda hispano-venezolana Çantamarta aterriza por primera vez en Chile con su propuesta sonora cargada de fusión, emociones y autenticidad. En conversación exclusiva con All AccessCL, hablan sobre su gira internacional, su visión artística y su esperado show en Sala Metrónomo.
Una primera vez que promete ser inolvidable
Desde Madrid hasta Santiago, Çantamarta vive un momento clave en su trayectoria. Su visita a Chile marca el inicio de una nueva etapa dentro de su gira internacional 2025, una que celebra la conexión con sus seguidores latinoamericanos y la expansión de su universo musical.
“Cada ciudad nueva tiene esa mezcla de emoción y nervios”, confiesan. “Sabemos por redes sociales que mucha gente nos sigue y apoya el proyecto, pero hasta que no ves a las personas cantar y sonreír frente a ti, no se siente completo. Es un momento muy bonito, y tocar por primera vez en Santiago significa muchísimo para nosotros”.
“La música une mundos, sin importar la distancia”
Tras un reciente paso por España y Argentina, la banda llega a Chile con el corazón lleno y la maleta cargada de energía. “Nuestro último show antes de venir fue en la Plaza Mayor de Madrid, y fue hermoso. Ahora, estar a más de 13.000 kilómetros y ver que la gente nos espera, que se saben nuestras canciones, es algo increíble”, comentan.
Aunque su visita al país será breve, aseguran que regresarán pronto: “Nos habría encantado conocer más de Chile, pero sabemos que este primer encuentro será solo el inicio”.
El público chileno, una experiencia esperada
Sobre el público nacional, la banda se muestra entusiasmada:
“Nos encanta la gente que siente las cosas con intensidad. Más allá de esperar algo, preferimos llegar sin expectativas, solo a dar lo mejor de nosotros. Sabemos que quienes compraron su entrada y reservaron su tiempo lo hicieron con cariño, y queremos retribuirles con un show lleno de entrega y emoción”.
“Un concierto para no olvidar”
El grupo adelantó que el show en Sala Metrónomo será un viaje por su historia y su más reciente trabajo discográfico, No Me Olvide, un EP que combina sonidos electrónicos con raíces tradicionales.
“Este será un concierto para que no se nos olvide”, expresan. “Habrá una mezcla de temas clásicos con lo nuevo, una fusión entre lo electrónico y lo histórico, una oda a la memoria”.
Autenticidad ante todo
En cuanto a su proceso creativo, Çantamarta defiende la importancia de la honestidad en la música, más allá de las herramientas o los géneros.
“Mientras tu discurso sea real, el mensaje se siente. Lo importante es que la música nazca desde el corazón. Somos una banda diversa, probamos distintos géneros y eso nos permite experimentar sin perder nuestra esencia”.
Influencias que trascienden generaciones
Entre los nombres que han inspirado su propuesta destacan Rubén Blades y Juan Luis Guerra, pilares del sonido latino, junto con artistas contemporáneos de la escena iberoamericana como Ire Pedusa, Mother Flower, Lil Supa y Jonas Sánchez.
“El último trabajo, No Me Olvide, es reflejo de eso: colaboraciones que mezclan universos, estilos y emociones. Poder compartir y componer con artistas tan diversos nos enriquece muchísimo”, explican.
Un carrusel de emociones
Sobre lo que esperan despertar en quienes los escuchen por primera vez, los integrantes de Çantamarta coinciden en una idea clara:
“Queremos provocar un carrusel emocional. Que la gente sienta desde la nostalgia hasta la euforia del baile. Que vivan una montaña rusa de emociones junto a nosotros”.
Lo que viene para Çantamarta
Tras esta gira sudamericana, el grupo se enfocará en una nueva etapa de composición y experimentación sonora.
“Vamos a componer, diseñar sonidos, buscar nuevas estéticas. Estas experiencias en vivo nos inspiran. También queremos preparar versiones en directo y algún regalo especial para fin de año”, adelantan.
El próximo capítulo de Çantamarta promete seguir explorando nuevas formas de conexión y creatividad.
Sueños de colaboración en Chile
Consultados sobre con quiénes les gustaría colaborar en el futuro, no dudan en mencionar a varios artistas chilenos.
“Admiramos mucho a Jonas Sánchez, sería un sueño trabajar con él. También con Javiera Mena, con quien ya coincidimos en estudio, o con Paloma Mami, que tiene una voz increíble para un bolero o algo más orgánico. Y en la escena urbana, artistas como Young Cister, Polimá Westcoast o Pablo Chill-E nos parecen espectaculares. Chile está lleno de arte en cada esquina”.
Un mensaje para el público chileno
Antes de cerrar la conversación, la banda dejó un mensaje lleno de cariño y gratitud:
“Invitamos a todo nuestro público en Santiago a disfrutar con nosotros esta noche en Sala Metrónomo, desde las 21:00 horas. Vamos a compartir, bailar y vivir un encuentro que no se nos olvide. ¡Nos vemos ahí!”
















