top of page
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • CORREO

Linkin Park en Chile: Por qué sigue siendo la banda de nuestras vidas


Linkin Park en Chile: Por qué sigue siendo la banda de nuestras vidas

Lukas Cruzat | Jueves 23 de octubre de 2025



Síguenos en todas nuestras redes sociales como @allaccesscl


Hay bandas que hacen historia, y otras que se convierten en parte de la vida misma de quienes las escuchan. Linkin Park pertenece a esa segunda categoría. Desde sus primeros acordes a comienzos de los 2000, el grupo californiano marcó un antes y un después en la música alternativa, transformándose en la voz de una generación que creció entre la rabia, la confusión y la esperanza. Hoy, más de dos décadas después, su legado sigue vivo, recordando que su sonido fue, es y será eterno.


Con el lanzamiento de Hybrid Theory en el año 2000, Linkin Park redefinió el nu metal y el rock alternativo, fusionando guitarras poderosas con bases electrónicas y letras que hablaban desde lo más profundo de la vulnerabilidad humana. Canciones como “In the End”, “Crawling” o “Papercut” se convirtieron en himnos generacionales, expresando emociones que muchos no sabían cómo poner en palabras. En una época donde el internet comenzaba a conectar al mundo, la voz de Chester Bennington y la mente creativa de Mike Shinoda lograron unir a millones de jóvenes a través de un mismo sentimiento: la catarsis compartida.



El paso del tiempo no hizo más que fortalecer su legado. Cada álbum, desde Meteora hasta Minutes to Midnight o A Thousand Suns, mostró la evolución de una banda que se atrevió a cambiar sin perder su esencia. Linkin Park fue la banda que acompañó las primeras reproducciones en MP3, los auriculares en el transporte público, los foros en línea y los primeros playlists compartidos. Sus canciones se volvieron refugio, compañía y espejo de una juventud que creció entre la incertidumbre y la búsqueda de sentido.


La muerte de Chester Bennington en 2017 marcó uno de los momentos más tristes de la historia del rock contemporáneo. Pero lejos de apagarse, el fuego de su música siguió vivo. Sus letras, hoy más que nunca, cobran un nuevo significado: “The hardest part of ending is starting again” —la frase que cierra Waiting for the End— se convirtió en una especie de mantra para quienes siguen encontrando consuelo en su arte. En cada reproducción, en cada recuerdo, Chester sigue cantando junto a quienes nunca lo olvidaron.



Ahora, con una nueva etapa marcada por el regreso de la banda y la incorporación de Emily Armstrong como vocalista, Linkin Park demuestra que su historia no terminó. Se reinventa sin renunciar a su esencia, honrando el pasado mientras abre camino hacia el futuro. Porque más allá de los cambios, su música sigue representando lo mismo: la necesidad humana de sentir, gritar, sanar y seguir adelante.

 
 
bottom of page