5 cosas que deberías saber sobre Limp Bizkit antes de su regreso a Chile
- Lukas Cruzat V.
- 20 ago
- 2 Min. de lectura

Lukas Cruzat | Miércoles 20 de agosto de 2025
Síguenos en todas nuestras redes sociales como @allaccesscl
El nu-metal vuelve a rugir en Santiago. Tras encender al público en Lollapalooza 2024 con un show que quedó en la memoria colectiva, Limp Bizkit regresa a Chile este 13 de diciembre en el Estadio Monumental como parte del explosivo Loserville – Gringo Papi Tour 2025. Acompañados por Yungblud, 311, Ecca Vandal y más artistas, Fred Durst y compañía prometen una noche cargada de energía, nostalgia y sorpresas. Y para llegar preparados a esta cita única, aquí te dejamos 5 cosas que deberías saber de Limp Bizkit antes de vivir su esperado reencuentro con el público chileno.
El final inolvidable en su último paso por Chile En Lollapalooza Chile 2024, tras repasar hits como Break Stuff o Rollin’, cerraron poniendo el popular cántico “¡Vamos chilenos!” por parlantes – y hasta Fred Durst bailó. Un cierre que quedó en la memoria colectiva.
Una gira nostalgia reinventada Su Loserville Tour, también llamado Gringo Papi Tour, ha sido declarado un renacer del nu-metal. En Europa registró hasta un 70 % de público que asistía por primera vez, demostrando que su energía atraviesa generaciones.
El nombre que espanta… con gracia “Limp Bizkit” fue elegido deliberadamente por Fred Durst como algo que hiciera que muchos —literalmente— juzgaran antes de escuchar. Querían algo extraño, divertido y provocador, y ese nombre se quedó.
Historias curiosas de los integrantes
Sam Rivers (bajista) tocaba tuba en la escuela antes de que su profesor lo impulsara al bajo. Además, descubrió que no era primo de John Otto (el batero), como siempre creyeron.
John Otto (batería), formado en jazz, mezcla ritmos de metal, funk y hip-hop; hasta se lanza a rapear bajo el alias Johnny Ottomatic en proyectos paralelos.
Fred Durst, director en más de un escenario Más allá del micrófono, Fred ha dirigido películas como The Education of Charlie Banks y The Fanatic, balanceando su rol de frontman con una carrera creativa multidimensional